SHOOPING DEL VESTIR Y DE LA
MODA
(PALACIO SUD AMERICA)
El programa propuesto para el
padrón involucrado es el de un SHOPPING DEL VESTIR Y LA MODA y otros rubros
directamente relacionados, como el Calzado y el Peinado, que abarcará, la
exposición, venta y realización de todo tipo de eventos relacionados con la
industria del vestir, del diseño y confección de indumentaria.
Se destaca, dentro del
complejo, el edificio con diseño arquitectónico Art Decó de la vieja Cervecería
por la calle Yatay (declarado como monumento histórico) al que se le dará un
tratamiento integral poniendo en valor tanto su envolvente como los valiosos
elementos que contiene: escalera, luminarias, barras, vitrales, lambriz,
carpintería, etc.
Se respetará su rica
espacialidad y perspectiva, sin divisiones que obstruyan esa percepción. La
exhibición de los artículos de vestimenta, en este edificio, deberá adaptarse a
ese criterio.
ÁREA
TOTAL DEL COMPLEJO:----------------------------------- 12.230 m2
Es una constante en todo el mundo el concepto de Centralización en lo que
refiere a áreas comerciales, desde hace muchos años atrás la Idea comercial de Shopping
Center se ha impuesto y particulamente en nuestro país con gran impacto.
La ubicación de los Shopping
generalmente es en lugares comerciales estratégicos , de gran afluencia de
público y de fácil acceso y especialmente en este caso que nos compete, estas
condiciones están dadas por demás ya que
estas mismas fueron observadas para la inauguración del actual Palacio Sudamérica
(Ex Palacio de la Cerveza)
que durante tanto tiempo fuera un Centro de Congregación de importantes
personalidades, espectáculos y convenciones
A tan solo una cuadra del Palacio
Legislativo (Yatay y Marcelino Sosa) y en una zona donde llegan todos los
medios de transporte desde todas partes de Montevideo se encuentra con
generosas dimensiones el predio del Palacio Sudamérica que representa una
excelente oportunidad para un emprendimiento de tales características.
Hoy
zona de importante afluencia de
comercios y Oulet de venta de vestimenta, calzado y moda y de gran pasaje de
público.
La distribución locativa y sus
amplios salones que se encuentran en perfectas condiciones estructurales,
permite: con pequeñas
modificaciones de estructura
, con construcciones livianas , con el aporte de
equipamiento moderno y adecuado a los requerimientos del caso, con las
decoraciones apropiadas que
permitan mantener y lucir
el estilo Art Decó
que prevalece , se
logra con inversiones
relativamente pequeñas en
relación a las necesarias para emprendimientos de tales
proporciones, un conjunto adecuado y en corto tiempo para la puesta en marcha
del mismo.
Se
propone realizar una o varias pasarelas permanentes para desfiles de moda y diseño,
así como para escuelas de modelos. Pasarelas permanentes que no existen en el
país y que captaran el interés de prestigiosos diseñadores del país y la
región.
Desarrollo
de locales comerciales (aprox. 80) manteniendo el estilo y glamour marcado por
el propio diseño arquitectónico, que será apreciado por empresas y marcas de
prestigio y renombre.
El
Shooping contará con estacionamientos abierto y cerrados de 2 niveles.
Se establece un
Proyecto de características únicas, ya que se plantea una situación especial de
oportunidad que permite que con una inversión menor se acceda a disponer de las
infraestructuras locativas necesarias para llevar adelante el emprendimiento
planteado en forma casi inmediata.
Esta claro que si un emprendimiento de estas características
se arrancara de cero, requeriría una inversión muy superior y el tiempo de
arranque sería muy posterior.
Se estarían generando nuevas fuentes de
trabajo, ya que se calcula que trabajando a pleno, entre los locales
comerciales, personal dependiente, contratado independiente y otros puede
llegar a alrededor de 500 puestos.
Se estima un movimiento de público, de
alrededor de 70.000 personas por mes, lo que permite un fácil y gran desarrollo
comercial para las empresas actuantes y por consiguiente grandes resultados
económicos para el Shopping.
INVERSION
Inversión necesaria para la
reestructuración edilicia según avances de obra hasta su culminación. Esta
reestructuración esta dada según los detalles aportados en la Memoria Descriptiva
General , que se ampliará según planos arquitectónicos. El Concepto es tratar
de minimizar la inversión tratando de conservar sin modificar
significativamente las estructuras existentes, pero sin escatimar en la
implementación de servicios, mamposterías y decorados que determinen una
presentación adecuada a las exigencias de este emprendimiento.
La
compra del Padrón a sus dueños se puede realizar en forma diferida y
escalonada.
CONCEPTO
|
INVERSIÓN en US$
|
Compra de Padrón
|
3.000.000
|
Gastos Jurídicos y Notariales
|
200.000
|
Inversión en Obras de
Reestructuración
|
8.000.000
|
Capital de Giro inicial
|
800.000
|
Total de Inversión Inicial
|
12.000.000
|
La facturación esperada del entorno de U$S
3.250.000 al año es totalmente alcanzable si tenemos en cuenta que apuntamos a
una franja del mercado amplia y se hará un manejo profesional de los mercados,
captando las oportunidades y remarcando los antecedentes de prestigio y calidad
de las empresas actuantes.
En resumen este Proyecto ofrece
una oportunidad única, de profundo contenido social que permite con una
inversión baja por sus características, generar importantes puestos de trabajo
con salarios onerosos y su proyección a aplicarse al resto de la industria
textil y relacionadas y fundamentalmente generando una rentabilidad segura y
bastante por encima de lo que generan la mayoría de las posibles inversiones en
nuestro medio.
IMPORTANTE:
Ya se
han gestionado los permisos primarios de construcción ante la Intendencia Municipal
de Montevideo,
con la presentación de sus respectivos
planos y estos fueron aprobados.
Proyecto con análisis económico y
planos a disposición – Proventury Consultores