1)
Información
General
Ubicación geográfica: País situado en América del Sur
entre Argentina y Brasil
Superficie territorial total: 318.413 km2
Población: 3.286.314 habitantes
Densidad poblacional promedio: 25 hab/km2
Crecimiento anual población: 5 %
Moneda: peso uruguayo
Tasa de alfabetización: 96%
Gobierno: Sistema de república democrática con elecciones
nacionales realizadas cada 5 años. Existen 3 poderes independientes: Poder Ejecutivo,
Poder Legislativo y Poder Judicial, los cuales cuentan con autonomía propia al
momento de tomar decisiones uno respecto al otro.
2)
Porque
elegir Uruguay para invertir?
Uruguay presenta una serie de características
particulares que lo diferencian del resto de los países de la región:
a) Estabilidad
política y social
b)
Elevado porcentaje de
alfabetismo
c)
Bajo porcentaje de natalidad
y mortalidad
d)
Alto porcentaje de educación
técnica y terciaria
e)
Mejor distribución de
ingreso medio de la región
f) Buen
nivel tecnológico en materia de telecomunicaciones
Uruguay se ubica dentro del eje comercial más importante
de América de Sur, integrado por el eje central del MERCOSUR conformado por
Brasilia, Río de Janeiro, San Pablo, Asunción, Montevideo, Buenos Aires y
Santiago de Chile, donde el mismo conforma la más alta cantidad de flujos de
intercambio en la región junto a la más alta concentración urbana de América
Latina.
Constituye el centro geográfico de un mercado de 215
millones de habitantes, con el más alto ingreso per cápita del continente y un
PIB de más de 600 mil millones de dólares.
Uruguay posee una extensa y variada red de comunicaciones
físicas y que conjuntamente con la competitividad de sus servicios financieros
y de infraestructura de apoyo a la actividad empresarial, facilita el acceso al
eje central de los negocios del MERCOSUR y su proyección hacia otras y países
del mundo.
Con el comercio exterior como política de Estado, Uruguay
apunta a ser el centro logístico y el proveedor de servicios portuarios de la
región, contando con el único puerto Hub de la región (Puerto de Montevideo).
Uruguay es un país que conserva intacta la calidad humana
de su sociedad, sustentado en el importante aporte inmigrante de europeos
arribados al país (españoles e italianos mayoritariamente) iniciado durante la
segunda mitad del siglo XIX, constituyendo la actual base educativa e
intelectual de su población.
Esta corriente social junto a que la educación es laica,
gratuita y obligatoria, sustentó las bases intelectual para reforzar aún más la
larga tradición de que la formación educativa debe transitar por las tres
etapas educativas: primaria, secundaria y terciaria.
El sistema universitario uruguayo es considerado
internacionalmente como país con un alto grado formativo técnico profesional de
sus egresados, donde ese alto nivel formativo de esa fuerza laboral, permite la
fácil adaptación de las nuevas tecnologías en procesos productivos, así como el
propio desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas. Actualmente, uno de cada
tres trabajadores, cuenta con preparación técnica o terciaria, tanto para la
provisión de bienes como de servicios, y ésta es una ventaja comparativa
importante del país, factor determinante para las empresas extranjeras al momento
de decidir la instalación de oficinas en el país.
3)
Indicadores
Macroeconómicos
Uruguay en estos últimos años ha mostrado resultados financieros muy positivos a pesar
de la incertidumbre del contexto internacional.
El Producto Interno Bruto ha crecido durante los últimos
cinco años debido a las diversas políticas promovidas por el Gobierno que a
través de la reforma tributaria ha reglamentado de manera expresa su política
de consumo y recaudación tributaria.
El sector turístico, rubro que ha crecido de manera muy
importante en el último lustro fruto de una amplia campaña de promoción a nivel
internacional, ha llegado ya a emparejar
incluso el nivel de ingresos del propio sector cárnico, lo que consolidado,
aparte de la llegada de cientos de miles de turistas año a año, la llegada de importantes
empresas internacionales que han decidido instalarse en el país, justamente por
la imagen de seguridad y confiabilidad que brinda Uruguay a los interesados en
invertir en el país.
Esta situación le ha llevado a ganar, a nivel
internacional, la categoría de PAIS CON GRADO INVERSOR (grado BBB), avalado oficialmente por importantes
Calificadoras Internacionales de Riesgo como ser: STANDAR&POOR´S; MOODY´S;
FITCH RATINGS y DBRS.
A nivel general, el ingreso de divisas ha aumentado; la
inflación ha descendido manteniéndose en valores de un digito desde hace
algunos años; las exportaciones siguen incrementándose.
En los últimos años, la Balanza Comercial ha sido
favorable para Uruguay, cerrando en el 2012 con un superávit de USD 220
millones.
4)
La
inversión en Uruguay
La inversión ha sido y es un tema muy importante debido
al importante desarrollo del citado rubro en los últimos años. La misma se ha desarrollado en un marco de gran
dinamismo y en varios sectores como ser: a) infraestructura, a través de
concesiones de obra pública; b) servicios, c) turismo, d) logística, e)
comunicaciones, f) productos orientados al mercado exterior, a través de la
industria frigorífica, láctea, vitivinícola, software, etc.
Las empresas uruguayas pueden ser propiedad de
extranjeros sin tener la obligatoriedad de que sus propietarios y/o Directores
de las Sociedades Anónimas tengan que tener la residencia en el país.
Las principales formas de organización de las empresas en
Uruguay son: la Sociedad Anónima, la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la
Sucursal de Persona Jurídica constituída en el exterior.
5)
Inversión
extranjera directa en Uruguay
Uruguay ha tenido históricamente una actitud de alentar
las inversiones extranjeras en el país. El actual marco legal existente brinda
seguridad al momento de la inversión a través de algunos aspectos relevantes
como ser:
- no
existen restricciones para la entrada y salida de capitales;
-
flexibilidad en el mercad monetario para
operar con diferentes monedas;
-
el acceso al mercado de
cambios es totalmente libre;
-
los contratos pueden
realizarse en cualquier moneda, y
- tanto
los inversores locales como extranjeros reciben tratamiento igualitario
6)
Ventajas
comerciales en Uruguay
- No
se requiere licencias ni limitaciones de
cuotas para importar o exportar;
- Existen
permisos de admisión temporarios admitidos para: materias primas y materiales
de empaque, moldes o bienes que serán industrializados o embarcados nuevamente;
y: maquinaria o equipamiento ingresado para licitación de trabajos públicos
adjudicados a empresas privadas o para servir a proyectos declarados de interés
nacional por parte del Poder Ejecutivo.
7)
Ley
de Promoción y Protección de Inversiones (Ley No. 16.906)
La Ley de Promoción de Inversiones faculta al Poder
Ejecutivo a otorgar beneficios fiscales, en un régimen discrecional que puede
llegar a la exoneración total de tributos.
El nuevo Decreto Reglamentario de la Ley de Promoción de
Inversiones da la posibilidad de acceder a importantes beneficios para los
proyectos de inversión. El beneficio resulta atractivo para los emprendimientos
nuevos, que desarrollen actividades agroindustriales, de comercio o servicios.
Los incentivos estarán dados por la dimensión del
proyecto, la cual está asociada al aporte del proyecto en el cumplimiento de
objetivos considerados como prioritarios por el Gobierno. Estos objetivos son:
la generación de empleo, incremento de exportaciones, uso de tecnología limpia,
descentralización geográfica, incremento del valor agregado, aporte a la innovación
e impacto del proyecto sobre la economía y sociedad.
Para los proyectos pequeños, el beneficio máximo es la
exoneración del impuesto a la renta equivalente al 60% del monto invertido, en
un plazo máximo de 5 años.
Para los proyectos medianos, el beneficio máximo es la
exoneración del impuesto a la renta equivalente al 70 a 80% del monto
invertido, en un plazo máximo de 15 a 20 años.
Para los proyectos grandes, el beneficio máximo es la
exoneración del impuesto a la renta equivalente al 90 a 100% del monto
invertido, en un plazo máximo de 25 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS O CONSULTAS
(como Anónimo en la posición comentar como)
Por favor adicione sus datos y en la brevedad lo contactaremos
Nombre
Email
Skype
Pais:
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.